Terapia con adolescentes

La etapa de la adolescencia es una etapa temida por los progenitores y difícil de transitar para las personas. Es una etapa de grandes cambios físicos, emocionales, sociales y psicológicos. Abandonamos la infancia, la niñez, el juego la diversión, para convertirnos en personas adultas y responsables. Es la etapa llena de crecimiento y de vivencias que van a ayudar a la persona en crear ese marco psicosocial y cultural que le lleve a una autonomía característica de la vida adulta, es decir, la manera en que la persona resuelva sus conflictos a lo largo de esta etapa vital promoverá su desarrollo como persona libre autónoma y adulta.

En esta etapa el grupo de iguales se convierte en el eje vertebrador de la persona, se busca la aceptación e integración dentro del grupo, por lo que debe desarrollar todas las habilidades sociales para poder relacionarse y construir así su propia identidad. Esa travesía de construcción parte de poner en duda todo lo que piensa, siente y ha aprendido, buscando cuáles son sus límites y los de las personas que le rodean por lo que pueden aparecer conflictos en ámbito familiar, generando preocupaciones tanto en la persona como en el núcleo familiar. Por lo que abordar temas como su cuerpo, la sexualidad, las amistades, el amor, su futuro laboral o académico, son las temáticas que más interesan y más dudas y frustraciones generan. Por lo que abrir una vía de comunicación y un espacio de protección y seguridad les facilita poder aflorar esas emociones, problemas y sufrimientos que transitan.